Conflictividad y resistencias territoriales ante la ofensiva del capital
Sinopsis
El presente libro es el resultado del trabajo desarrollado por un equipo de investigación en el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, en un proyecto denominado Crisis capitalista en la periferia y movimientos de resistencia. La visibilización de la cuestión social.
Capítulos
-
Legales
-
Prólogo
-
Introducción
-
Crisis del capitalismo La situación de América Latina
-
Economía y Trabajo en San Juan
-
Conflictividad según el relato dominanteLa (in)visibilización de la cuestión social
-
La georreferenciación de los conflictos una aproximación metodológica
-
Conflictos y Trabajo La resistencia de trabajadores en industria autopartista
-
Las disputas de verdad el discurso dominante vs. la perspectiva acallada
-
Territorios en disputa y control policial
-
Otra conflictividad juventud, cultura popular, y resistencias
-
Autores/as
Citas
Féliz, M. (2015). “¿Neodesarrollismo a la deriva en Argentina? Hegemonía, proyecto de desarrollo y crisis transicional”. Márgenes. Revista de economía política, 1(1), 95-118.
Gudynas, E. (2011). “Tensiones, contradicciones y oportunidades de la dimensión ambiental del Buen Vivir”. En Farah, H. y Vaspollo, L. (coord.) Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? Bolivia: CIDESUMSA y Plural.
Svampa, M. et al. (2011). 15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina. Buenos Aires: Editorial El Colectivo y Ediciones Herramienta.
Diarios digitales:
Télam digital. Recuperado de:
http://www.telam.com.ar/notas/201602/135945-mauricio-macri-anuncio-exportacionesmineras-san-juan.html. (12 de febrero de 2016). Última entrada:04/03/16
