Sobre la editorial
VIENTOSUR es un programa editorial de Publicaciones digitales, indexadas, evaluadas por pares (Peer Review) y de acceso libre (open access) desarrollado en el marco de un proyecto PRODE - Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional de San Juan.
La editorial VIENTOSUR tiene por principal objetivo la producción y difusión de documentos académicos escritos. Sus áreas temáticas son la Ciencias Sociales y Humanidades, poniendo énfasis en las teorías y metodologías críticas propias del pensamiento latinoamericano. Además, en concordancia con el espíritu de la educación pública, se trabajará con producciones del sistema público y organizaciones sociales sin fines de lucro a fin de promover la universalidad y democratización del conocimiento.
El programa editorial VIENTOSUR se propone habilitar un canal en el cual los y las investigadores, docentes y extensionistas de la FaCSo, así como otros agentes externos puedan viabilizar sus producciones con una identidad visual prolija y acreditada en el campo académico científico vigente.
Las actividades proyectadas por en el programa se agruparán en tres grandes áreas: a) gestión editorial, en el diseño, producción y difusión de obras científicas técnicas; b) formación, a través de la planificación y dictado cursos- seminarios de grado y posgrado sobre la producción de textos científicos y c) asesoramiento a proyectos editoriales externos al programa de la Facultad de Ciencias Sociales y demás unidades de la UNSJ.
Las actividades de gestión editorial están destinadas a dar apoyo a investigadores, docentes y extensionistas de las Ciencias Sociales y Humanas. Las publicaciones se diseñan considerando como destinatarios: a) académicos (docentes, investigadores y estudiantes), b) agencias de evaluación científica y c) organizaciones sociales y comunidad en general. Para definir a los destinatarios fue necesario reconocer: a) los formatos vigentes y preferidos por quienes componen la Facultad de Ciencias Sociales y la comunidad académica en general, b) analizar los criterios de evaluación y establecer diseños que respondan a dichos requerimientos, y c) definir una línea ética de trabajo que apunte a paliar las barreras entre el mundo académico y la comunidad favoreciendo la democratización del conocimiento tanto en la accesibilidad como en la producción.
La Editorial VIENTOSUR opera según el modelo basado en la democratización del conocimiento al que adhiere con publicaciones digitales de acceso abierto (Open Access) que se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. La recepción de material es abierta y permanente mediante la plataforma digital OMP. Asimismo, se provee acceso libre, gratuito y permanente a su contenido. Tiene como principal idioma el español, pero también publicará en otros idiomas si lo considera conveniente.