iev@ffha.unsj.edu.ar | Av. Ignacio de la Roza 590 (O). Complejo Universitario «Islas Malvinas» Rivadavia, San Juan | (0264)- 423-1932 - ISSN 3008-900X
THEMIS Vol. III: cine como herramienta de enseñanza del derecho
Sinopsis
No solo la Constitución Nacional tiene un preámbulo de jerarquía. Uno eternamente olvidado y poco analizado y estudiado (injustamente en mi humilde opinión) es el preámbulo de nuestra Constitución de la Provincia de San Juan. O la Constitución de la Provincia de San Juan en general, porque nuestra historia constitucional no tiene nada que envidiarle a la nacional.
Nuestra historia constitucional tiene de todo, desde una declaración de intenciones de un gobernador al que destituyó un golpe de estado al grito de RELIGIÓN O MUERTE, si quieren saber más de eso si e, a una constitución vigente con el reconocimiento del Derecho a la Felicidad… que para muchos de nosotros probablemente sea cláusula programática.
Pero en líneas generales, o sea en historia contemporánea, nuestra constitución fue la primera en el país en ser modificada tras el retorno de la democracia (la versión anterior databa de 1927), siendo llamada la Convención Constituyente en 1985 por el gobernador bloquista Leopoldo Bravo. Aunque… Tal vez por los vaivenes de lo nacional y una imagen desgastada del gobernador la constituyente contaría con mayoría opositora (principalmente de la Unión Cívica Radical y el FREJULI, Frente Justicialista de Liberación). Les dije que nuestra historia constitucional tiene de todo.
