iev@ffha.unsj.edu.ar | Av. Ignacio de la Roza 590 (O). Complejo Universitario «Islas Malvinas» Rivadavia, San Juan | (0264)- 423-1932 - ISSN 3008-900X
POIÉSIS DEL CINE LATINOAMERICANO FRENTE A LOS APLAZAMIENTOS DE LA APORÍA DE EMANCIPACIÓ N POSTCOLONIAL
Palabras clave:
Poiesis, Cine, LatinoamericaSinopsis
Los análisis sobre Cine Latinoamericano producidos en las últimas décadas se han centrado principalmente en el rol de dichos films en tanto reflejos de la realidad y los procesos sociales de su época. Mi enfoque dentro de este canon de estudio incorpora la preocupación por el rol performativo que juega el cine dentro de las dinámicas sociales en las que se construye la historia. En esta investigación analizo las estrategias ético–estéticas de representación utilizadas por el cine latinoamericano entre 1995 y 2005 para impulsar un desplazamiento epistemológico revelador de la aporía ontológica que, hasta entonces, había signado
las búsquedas artístico–intelectuales latinoamericanas de una emancipación política y epistémica. Considero que estas búsquedas fueron empresas aporéticas ya que en ellas se vio postergado un pensamiento y una praxis que verdaderamente rompiera con las dinámicas de reproducción de lo que Aníbal Quijano (2000, p. 345) denomina la “colonialidad del poder”; esto a nivel de “colonialidad del ser” (Maldonado–Torres, 2007, p 127) y “colonialidad de saber” (Castro–Gómez, 2000, p. 154). De este modo, basándose en fuentes interdisciplinarias y explorando el cruce de registros posestructuralistas con las prácticas de la filosofía poscolonial y decolonial, este capítulo desarrolla un aporte teórico que vengo proponiendo como un posible modelo
poiético de lectura crítica sobre el cine latinoamericano de entre milenios, al que he llamado: “la alegoría del viajero inmóvil” (2018b; p.16).
Citas
Bardi, B. (Productor) y Sorin, C. (Director). (2002). Historias mínimas [CINE.AR.TV: Cinta Cinematográfica]. Argentina: Guacamole Films.
Brugués, A. (Productor y Director) (2006). Personal Belongings [DVD: Cinta Cinematográfica]. Cuba: Producciones de la Quinta Avenida
Dancigers, O. (Productor) y Buñuel, L. (Director). (1950). Los olvidados [DVD: Cinta Cinematográfica]. Mexico: Ultramar Films.
Duval–Adassovsky, N. (Productor) y Cremata. J.C. (Director). (2005). Viva Cuba[DVD: Cinta Cinematográfica]. Cuba: ICAIC.
Ferro, R.; Stantic, L. (Productores) y Caetano, I.A. (Director). (2001). Bolivia [CINE.AR.TV: Cinta Cinematográfica]. Argentina/Holanda: Cinema Tropical. González Iñarritu, A. (Productor y Director). (2000). Amores Perros [DVD:Cinta Cinematográfica]. Mexico: Zeta Entertainment.
Gutiérrez Alea,T. (Productor y Director). (1968). Memorias del subdesarrollo[DVD: Cinta Cinematográfica]. Cuba: ICAIC.
Herrero, G. (Productor) y Tabío, J. C. (Director). (2000). Lista de espera [DVD: Cinta Cinematográfica]. Cuba/España: ICAIC.
Kramer, O (Productor) y Sorin, C. (Director). (2004). Bombón ‘Le chien’ [CINE. AR.TV: Cinta Cinematográfica]. Argentina/ España: Wanda Visión.
Lerman, D.; Stantic (Productores) y Lerman, D. (Director). (2003). Tan de repente [CINE.AR.TV: Cinta Cinematogrfica]. Argentina: Alfa Films.
Pérez, F. (Productor y Director). (1998). La vida es silbar [DVD: Cinta Cine- matográfica]. Cuba: ICAIC.
Pérez, P. A. (Productor) y Zambrano, B. (Director). (2005). Habana Blues[DVD: Cinta Cinematográfica]. Cuba/ España/ USA: ICAIC (CU), Canal+ España, Warner Bros Pictures (USA).
Prieto, J. C. (Productor) y Ortíz Cruz, I. (Director). (2002). Cuentos de hadas para dormir cocodrilos [DVD: Cinta Cinematográfica]. México: Mala- yerba Producciones.
Rey, M. (Productora) y Padrón, H. (Director). (2001). Video de familia [DVD: Cinta Cinematográfica]. Cuba: ICAIC.
Reyero, P.; Seguy, M. (Productores) y Reyero, P. (Director). (2004). La cruz del sur [CINE.AR.TV: Cinta Cinematográfica]. Argentina: INCAA.
Ripstein, A. Jr (Productor) y Ripstein, A. (Director). (1994). Principio y Fin [DVD]. México: CONACULTA.
Santos, M. (Productor) y Saad, N, et al (Directores). (1998). Mala época [DVD: Cinta Cinematográfica]. Argentina: Universidad del Cine.
Solanas, F; Pallero, E. (Productores) y Solanas, F; Getino, O. (Directores). (1968). La hora de los hornos [CINE.AR.TV: Documental]. Argentina: Grupo Cine Liberación
Stagnaro, B. (Productor) y Caetano, A. I.; Stagnaro, B. (Directores). (1998). Pizza, birra, faso [CINE.AR.TV: Cinta Cinematográfica]. Argentina: Transeuropa Video Entertainment.
Trapero, P.; Stantic, L. (Productores) y Trapero, P. (Director). (1999). Mundo grúa [CINE.AR.TV: Cinta Cinematográfica]. Argentina: Facets Video.
Trapero, P. (Productor y Director). (2002). El bonaerense [CINE.AR.TV: Cinta Cinematográfica]. Argentina: Pol–Ka Producciones.
Viana, Z (Productor) y Rocha, G. (Director). (1968). Terra em transe [DVD: Cinta Cinematográfica]. Brazil: Mapa Filmes.
Vives, C (Productor) y Pérez, F. (Director). (2003). Suite Habana [DVD: Cinta Cinematográfica] Cuba: ICAIC.