Archivo Digital de Derechos Humanos https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh <p>El presente reglamento, elaborado en el marco del proyecto de extensión titulado “Archivo digital de DDHH y memoria”, tiene por función orientarnos acerca de la normativa legal aplicable frente a la creación de un archivo digital, indexable y de acceso abierto que recupera, organiza y comparte contenidos referentes a DDHH. El principal contenido son fuentes judiciales relacionadas con los juicios de a los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos por el Terrorismo de Estado desarrollados en la provincia de San Juan. El archivo se financia en el marco del Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de San Juan con la misma denominación y tiene sede en el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la misma universidad.</p> es-ES archivoddhh@unsj.edu.ar (Gerardo Larreta) archivoddhh@unsj-cuim.edu.ar (Archivo Digital de Derechos Humanos ) OMP 3.3.0.7 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Repertorios. Perspectivas y debates en clave de Derechos Humanos https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/46 <p><strong>Prólogo</strong></p> <p>La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presenta la colección Repertorios. Perspectivas y debates en clave de Derechos Humanos. Esta serie de publicaciones tiene como fin reflejar y difundir los aportes y discusiones centrales del campo académico y de divulgación sobre diversas temáticas vinculadas a la trayectoria y la agenda de los Derechos Humanos en Argentina y a nivel internacional. De este modo, busca tender puentes entre las distintas instancias de debate y estudio de estos temas (las universidades, las escuelas, los ámbitos de participación política, social y sindical) y los espacios de militancia política y gestión pública, generando insumos para la reflexión y promoviendo la más amplia visibilización de problemas de enorme relevancia. Estos problemas están estrechamente relacionados con las áreas de trabajo y las acciones de protección y promoción de Derechos Humanos a cargo de esta Secretaría.<br />Cada edición de Repertorios estará enfocada en un eje particular, alrededor del cual girarán los trabajos compilados y el ensayo introductorio que los presentará y los pondrá en diálogo. Los debates en torno a los modos de conceptualizar la última dictadura cívico-militar, la violencia sexual en los centros clandestinos de detención, la violencia institucional, la responsabilidad civil en el terrorismo de Estado y los cruces entre salud mental y Derechos Humanos son algunos de los temas que se encuentran en proceso de edición, a cargo de especialistas de este organismo e investigadores e investigadoras de otras pertenencias institucionales convocados y convocadas especialmente para la tarea.<br />El primer número de la colección se enfoca en el problema del negacionismo en la Argentina. Se trata de una cuestión sobre la que es necesario reflexionar para defender aquello que se logró gracias a la lucha incansable de los organismos de Derechos Humanos y la decisión <br />política de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner de hacer de esas banderas una política de Estado, que sufrió fuertes embates durante el gobierno de Cambiemos y fue retomada en diciembre de 2019 por el gobierno del Presidente Alberto Fernández. Esos logros se sintetizan en los acuerdos alcanzados por nuestra sociedad respecto de lo ocurrido durante la última dictadura cívico-militar: en aquellos años se cometieron crímenes de lesa humanidad, que son imprescriptibles, que deben ser juzgados y que no pueden repetirse. Defender esos acuerdos es hoy defender la democracia que tanto costó consolidar y que pronto llegará a sus cuarenta años de existencia ininterrumpida.<br />Desde esta Secretaría, esperamos que este proyecto editorial constituya un aporte para la más amplia difusión, el pensamiento colectivo y el debate sobre los temas que atraviesan la gestión de políticas públicas que nos encuentran trabajando incansablemente día a día. Esperamos también que sea un espacio de diálogo con una multiplicidad de actores y que ayude a construir un legado para que las futuras generaciones se encuentren con una cultura de Derechos Humanos fuertemente arraigada, cuya defensa incluya e interpele a todos y todas.</p> <p>Horacio Pietragalla Corti<br />Secretario de Derechos Humanos de la Nación</p> Ana Barletta, Verónica Cruz, Daniel Rafecas, Daniel Feierstein, Mario Ranalletti, Valentina Salvi, Emanuela Fronza, Valeria Thus; Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Derechos de autor 2022 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/46 Fri, 22 Apr 2022 00:00:00 +0000 Malvinas y Derechos Humanos https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/48 <p>El día Sábado 2 de Abril de 2022, Pablo Vassel, abogado especialista en delitos de Lesa Humanidad sobre causas de ex conscriptos en Malvinas, dio una Conferencia transmitida por el canal Xama, de la Universidad Nacional de San Juan.</p> Pablo Vassel; Universidad Nacional de San Juan Derechos de autor 2022 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/48 Sat, 02 Apr 2022 00:00:00 +0000 Causa Caballero Vidal https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/40 <p>Emitido en directo el 21 feb 2022&nbsp;</p> <p>Audiencia del día Lunes 21 de Febrero del 2022 | Expediente FMZ 26155/2017/TO1 caratulado "C/Caballero Vidal, Juan Carlos"</p> <p>&nbsp;</p> Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan Derechos de autor 2022 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/40 Mon, 21 Feb 2022 00:00:00 +0000 Conversatorio "Juicios de Lesa Humanidad desde las dos orillas" https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/38 <p><span style="font-size: 0.875rem;"> </span><span style="font-size: 0.875rem;">Este Conversatorio se realizó en el entrepiso del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, el día Lunes 7 de febrero del año 2022. </span>Participaron Francisco Maldonado, Fiscal Federal de San Juan, Juicio Malatto San Juan. Arturo Salerni, Presidente de la Coalición italiana por las Libertades y los Derechos Civiles (CILD), Querellante Causa Malatto Italia. Mario Aggelelli, integrante de Proyectos de Derechos Onlus, querellante Causa Malatto Italia.</p> Universidad Nacional de San Juan, TEGEM Derechos de autor 2022 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/38 Mon, 07 Feb 2022 00:00:00 +0000 Presentación de libro "Género y poder" https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/35 <p>En esta presentación de libro su compiladora María Sonderéguer recorre las preguntas que guiaron la escritura del mismo, explicando la importancia del abordaje con perspectiva de género del accionar represivo en dictadura.</p> <p><em>¿Cuáles son las consecuencias de incorporar la perspectiva de género al análisis de la violencia sexual y de género en el marco de violaciones masivas y sistemáticas de derechos humanos? ¿Qué sucede cuando abordamos desde esta perspectiva los testimonios de las víctimas del terrorismo de Estado? ¿Cómo se escriben y se inscriben en los cuerpos los enunciados de la represión?</em></p> María Sonderéguer; Inés Weinberg de Roca, Carmen Argibay, Ana González, Julissa Mantilla Falcón, Lorena Fries, Victoria Hurtado, Ximena Zavala, Line Bareiro, Marcella Zub Centeno, María José Guembe, Natalia Martínez, Víctor Abramovich, María Virginia Duffy, Miranda Cassino, Violeta Correa Derechos de autor 2021 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/35 Mon, 20 Sep 2021 00:00:00 +0000 Territorios de resistencia https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/6 <p>Este libro es el resultado de la reunión de trabajos finales y de investigaciones realizadas por sociólogos y sociólogas de la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (FaCSo) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).<br />Son trabajos de distintas temáticas y perspectivas de abordaje pero que poseen tres hilos conductores.<br />El primero de ellos es que están referidos a la dictadura militar de la Argentina (1976-1983) en la provincia de San Juan y que arrojan conocimientos y categorías sobre fenómenos aún no abordados de la historia reciente local.<br />El segundo hilo conductor es que los autores trabajan en conjunto en el equipo de investigación denominado TEGEM, Territorio,<br />Género y Memoria, perteneciente al Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) de la Facultad de Ciencias Sociales.<br />El tercer hilo conductor es que este equipo trabaja en investigación, producción, extensión y difusión de investigaciones, publicaciones, actividades académicas sobre los Derechos Humanos, con el objetivo de su conocimiento, defensa y vigencia, como instancia necesaria para afirmar la vida democrática, el respeto a la diversidad y la solidaridad entre los miembros de la sociedad.<br />Al producir conocimiento sobre los cinco temas abordados en este libro, entendemos que contribuimos a afianzar los Derechos Humanos.</p> José Casas, Gabriela Agüero, Celina Aguilera, Gerardo Larreta, Marcela Donoso, Andrea Climent Derechos de autor 2021 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/6 Sat, 07 Aug 2021 00:00:00 +0000 Informe de la labor de Acompañamiento a víctimas testigos en la Causa 41001077 C/Martel, Oscar B y sus acumulados https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/5 <p>Informe sobre la labor desempeñada en la Segunda Megacausa llevada adelante en la provincia, encuadrada debidamente en el “Protocolo de Intervención para el Tratamiento de Víctimas-Testigos en el marco de Procesos Judiciales ( Secretaría de Derechos Humanos, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación –septiembre 2011)</p> Norma Aubone, Antonio Fernández, Patricia Zorrilla, Nancy Argüello, Sandra Vega, Gimena Soria Derechos de autor 2021 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/5 Fri, 06 Aug 2021 00:00:00 +0000 Juicio Escuelita VII, audiencia 14: declaran Rita Segato y María Sonderéguer https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/37 <p>Rita Segato y María Sonderéguer son llamadas a declarar como testigas expertas sobre violencia sexual&nbsp; en contextos bélicos o concentracionarios, en el Juicio “Escuelita VII”. El Tribunal está compuesto por Alejandro Cabral, Simón Bracco y Alejandro Silva.</p> Tribunal Oral en lo Criminal de Neuquén, Juicio Escuelita (Cobertura periodística) Derechos de autor 2021 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/37 Wed, 21 Apr 2021 00:00:00 +0000 Cuartas Jornadas de Derechos Humanos: Defensa y Vigencia https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/13 <p>Las IV Jornadas de Derechos Humanos, organizadas por el equipo de investigación denominado TEGEM (Territorio, Género y Memoria) perteneciente al IISE-FACSO en conjunto con (Departamento de Sociología/Secretaría de DDHH) se realizarán bajo un formato digital (programa grabado) en función de las limitaciones establecidas a la presencialidad, en el marco de pandemia por Covid-19. A partir de estos cambios es que nos resulta indispensable repensar y rediscutir aspectos fundamentales en torno a las nuevas configuraciones sociopolíticas latinoamericanas y su vinculación con los derechos humanos, además resulta indispensable debatir –en el contexto de pandemia– el derecho a la educación leído como un derecho a la conectividad y a la accesibilidad a la misma.</p> <p>Dichas jornadas están pensadas para exhibirse en formato programa, para ser transmitido el día 10 de diciembre del corriente año, al conmemorarse el “Día de los DDHH” y los aspectos a tratar serán los siguientes: Participación/actividades de la APDH en la provincia de San Juan, la situación actual de chile: Referendum y derechos, La conectividad en educación como derecho humano, el caso de Bolivia: ¿últimas elecciones como expresión de un giro histórico?</p> <p>Los derechos humanos naturalmente existentes son producciones sociales y políticas que se transforman en el tiempo y que indican un avance en el proceso de la humanidad hacia el respeto, igualdad y dignidad personal y social.&nbsp; Los logros tienen sus constantes retrocesos tratando de resolver las contradicciones en el seno de la sociedad. Se promulgan leyes y se amplían los derechos de las poblaciones relativas a las condiciones de existencia. Los derechos de los individuos son y deben ser resguardados por el Estado y las políticas de DDHH que tienden al ejercicio y ampliación de estos. Ello plantea la necesidad constante de la defensa, conocimiento, difusión y vigencia de los derechos humanos, lo cual significa una tarea constante y permanente.</p> <p>La defensa y vigencia de los derechos humanos compromete la construcción misma del futuro social en pos de movilizar conciencias y prácticas cuyo horizonte de sentido sea la equidad.</p> TEGEM Derechos de autor 2021 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/13 Sun, 20 Dec 2020 00:00:00 +0000 Presentación de libros "La violencia de género en los delitos de lesa humanidad en la Argentina" y “El delito de desaparición forzada en la Argentina entre 1974 y 1983" https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/15 <p>En esta publicación presentamos dos libros: “La violencia de género en los delitos de lesa humanidad en la Argentina” de Viviana Beigel, Abogada de DDHH en juicios de lesa humanidad. Presidenta de la Comisión Género y Diversidad Colegio Abogadxs Mendoza, y del libro titulado, “El delito de desaparición forzada en la Argentina entre 1974 y 1983” de Pablo Salinas, abogado querellante en los juicios de lesa humanidad, como representante del MEDH (Movimiento Ecuménico de los Derechos Humanos), actual juez de cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Número Dos<br />Esta presentación, se transmitió en vivo a través del canal de la Universidad Nacional de San Juan Xama TV, en agosto de 2020 y fue presentada por el Lic. Gerardo Larreta. El primer libro fue comentado por la Abogada Soledad Lloveras y el segundo por el Dr. José Casas. En ambos casos se realizó un intercambio a través de viodeconferencia con los/as autores/as.</p> <p>Finalmente, consultamos a María Sonderéguer, quien es la directora junto a Baltasar Garzón de la colección Derechos Humanos, de la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, en la que se publicaron los libros presentados. </p> Archivo Digital; TEGEM, Dr. José Casas, Lic. Gerardo Larreta, Abogada Soledad Lloveras Derechos de autor 2020 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/15 Thu, 20 Aug 2020 00:00:00 +0000 Entrevista a Nicolas Ayestaran https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/22 <p>La presente entrevista fue realizada por la abogada Soledad Lloveras a Nicolás Ayestaran, abogado integrante del equipo de trabajo de Fisclía que investiga crímenes de lesa humanidad en San Juan. El objetivo de la misma es conocer desde la perspectiva de Nicolás como funcionario judicial integrante de tal equipo, el proceso penal de los juicios por delitos de lesa humanidad, sus características e implicancias.</p> <p>Como corolario de la misma el entrevistado señala: “No sirve de nada tratar de construir una verdad colectiva, o tratar de lograr una verdad colectiva, tratar de reconstruir la historia reciente a través del juicio, si no hay conciencia de lo que sucedió, creo que estos proyectos suman mucho en ese sentido”. Tal entrevista fue realizada en el marco del trabajo de investigación del equipo TEGEM y equipo de extensión Archivo Digital de Derechos Humanos y Memoria, que tiene por fin preservar y difundir documentación referente a los juicios por delitos de lesa humanidad en la provincia de San Juan.</p> Archivo Digital; TEGEM, Abogada Soledad Lloveras Derechos de autor 2020 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/22 Mon, 10 Aug 2020 00:00:00 +0000 Reportajes a víctimas testigos y a Fiscal general, en el marco de la Megacausa N° 3 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/14 <p>Se realizaron reportajes a víctimas testigo y al fiscal que obra en la megacausa, la misma agrupa 6 causas. Los acusados son 35, entre ellos se encuentran ex militares, ex integrantes de la policía provincial y el ex fiscal federal Juan Carlos Yanello. El número de víctimas es de 150 y los testigos rondan en 400. Si bien muchos de los hechos que se juzgan ya fueron ventilados en anteriores megacausas, en la presente se suman acontecimientos que comprenden a 15 víctimas más.</p> <p>Es la primera vez que se juzga a la policía provincial como un aparato de poder, y a un fiscal, Yanello, por encubrir crímenes de lesa humanidad en perjuicio de 78 víctimas. Los delitos juzgados son privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos, 22 desapariciones forzadas y delitos contra la integridad sexual como violaciones y abusos.</p> <p>Por otra parte la particularidad de esta megacausa es su contexto pandémico que suscitó el uso de tecnologías para la continuidad de la misma. El TOF constituido por Paula Marisi, Alberto Carelli y Gretel Diamante, resolvió continuar con la modalidad videoconferencia, luego de no hacer lugar al pedido de la defensa para no tomar declaración testimonial ni prueba pericial por estos medios. El fiscal que interviene en la causa es Dante Vega, se refiere en los reportajes sobre tal asunto.</p> Archivo Digital; Lesa Humanidad San Juan, Mg. Lic. Carlos Ureta Derechos de autor 2020 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/14 Sat, 01 Aug 2020 00:00:00 +0000 Entrevista a Emanuel Aguilar https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/23 <p>La presente entrevista fue realizada por la abogada Soledad Lloveras a Emanuel Aguilar, abogado docente en la carrera abogacía, en la Universidad Nacional de San Juan. Trabaja en el Poder Judicial de la Nación, en el Tribunal Oral de San Juan y forma parte de la Asociación de Pensamiento Penal, definida por él como “personas comprometidas con la defensa de los Derechos Humanos dentro del sistema penal”.</p> <p>En esta entrevista Emanuel enfatiza la importancia de acercar el discurso jurídico a la sociedad en general con el propósito de aportar a la construcción de ciudadanía democrática, es decir transmitir conocimientos en un lenguaje claro, sencillo. Difundir, popularizar, democratizar prácticas y conocimientos jurídicos y en este sentido ambos interlocutores destacan el valor que tiene difundir temáticas referentes a la justicia penal, tal es el caso de la presente entrevista.</p> <p>El abogado realiza una introducción sobre la definición del sistema penal para luego explicar y describir el proceso penal sobre delitos de lesa humanidad en sí. Señala las tensiones, discusiones en torno a la aplicación de un castigo y el respeto por los Derechos Humanos.</p> Archivo Digital; TEGEM, Abogada Soledad Lloveras Derechos de autor 2020 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/23 Fri, 01 May 2020 00:00:00 +0000 Entrevista a Dras. Guillén y Torresan https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/43 <p class="texto-justificado">La Dra. Guillén es Abogada, trabaja en la Justicia Federal desde el año 2005, y desde el año 2006 como Prosecretaria en la Fiscalía Federal de San Juan.</p> <p>La Dra. Torresan es Abogada, trabaja en el Ministerio Público Fiscal de la Nación desde el año 2009, más específicamente en la Unidad que investiga las violaciones a los Derechos Humanos cometidos durante el último Terrorismo de Estado, en la provincia de San Juan.</p> <p>En esta entrevista, ambas reflexionan sobre las implicancias de trabajar en un lugar históricamente ocupado por varones.</p> Lesa Humanidad San Juan Derechos de autor 2020 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/43 Sat, 04 Apr 2020 00:00:00 +0000 Terceras Jornadas de Derechos Humanos https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/7 <p>Las Jornadas de Derechos Humanos. Defensa y Vigencia, son realizadas por equipo de Investigación y Extensión, pertenecientes al Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE), Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la UNSJ.</p> <p>El objetivo de las mismas es abordar temáticas referentes a los derechos humanos desde las perspectivas de distintas organizaciones y movimientos sociales y de profesionales de las ciencias sociales.</p> TEGEM Derechos de autor 2020 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/7 Wed, 16 Oct 2019 00:00:00 +0000 Mesa N° 5 Derechos humanos y memoria social en nuestra historia reciente. Terrorismo de Estado y genocidio en la última dictadura militar (1976-1983) https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/19 <p>La dictadura militar instaurada el 24 de marzo de 1976 implementó un régimen represivo que, por su naturaleza, dimensión y modalidades, no tuvo precedentes en la historia nacional. Los miles de detenidos-desaparecidos, asesinados, presos políticos, exiliados, centenares de niños apropiados, lazos sociales sensiblemente desarticulados, el silenciamiento político y la implementación de un modelo económico regresivo fue el saldo material de un régimen que hizo del terror la herramienta fundamental de dominación política y de disciplinamiento social.</p> <p>Las prácticas genocidas y sus diversas formas de inculcación de derechos humanos sobre los detenidos, familiares y sobre la población en general, configuran condiciones histórico sociales, que marcaron profundamente a la sociedad argentina y ésta situación no pertenece al pasado sino que es parte del presente, expresión de ello lo constituyen los juicios contra represores, las nuevas documentaciones encontradas de la dictadura, los hijos apropiados no encontrados, los ex militares prófugos, la acción de las organizaciones de derechos humanos, la realización de diversos juicios contra ex represores en el país: todo ello constituyen manifestaciones presentes de una historia reciente, de una historia que aún no termina de acontecer.</p> <p>De esta forma, la presente mesa temática propone un espacio participativo y de intercambio de experiencias a través del abordaje de la historia reciente, centrada en un enfoque de “procesos históricos” complejos, dialécticos y aún abiertos en el tiempo, sin caducidad en cuanto al desenlace de sus hechos históricos. Una Historia que, en el abordaje de los conflictos que caracterizaron al pasado reciente, atienda a la pluralidad de actores en juego, a sus respectivos intereses, intencionalidades, ideologías y prácticas para explicar y comprender los procesos y prácticas represivas como forma de valorizar los derechos humanos y recuperar la memoria colectiva como herramienta de investigación socio histórica.</p> <p>Así se propone re-pensar una Historia capaz de superar la mera enunciación descriptiva de los crímenes del terrorismo estatal para volverse sobre el interrogante por sus condiciones de posibilidad. Y ello implica, necesariamente, una mirada atenta tanto a los conflictos de larga data que precedieron al golpe de Estado de 1976 como a los posicionamientos y comportamientos de los distintos sectores sociales ante el golpe y el accionar de la represión.</p> Archivo Digital; TEGEM Derechos de autor 2021 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/19 Wed, 04 Sep 2019 00:00:00 +0000 Semana de la Ciencia CONICET https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/50 <p><br />En el marco de Semana de la Ciencia, (CONICET-SECITI), el equipo de investigación y extensión Tegem, visitó a los y las estudiantes de la Escuela Juan XXIII, ubicada en el departamento de Rawson, para comentar, intercambiar y exponer trabajos académicos y periodísticos sobre genocidio y Juicios por delitos de Lesa Humanidad, desarrollados en la provincia de San Juan. </p> <p>PROYECTO: DDHH, memoria y vigencia en San Juan<br />PÚBLICO: Estudiantes nivel medio, jóvenes y público en general.<br />DURACIÓN: 40 min. aprox.<br />RESPONSABLES: <br />Larreta Gerardo; Director Proyector - Becario CONICET - Docente UNSJ.<br />Ureta Carlos, Docente UNSJ.<br />Casas José, Asesor. <br />Climent Andrea, Becario CONICET-UNSJ - Docente UNSJ.<br />Agüero Gabriela, Docente UNSJ.<br />Aguilera Celina, Docente UNSJ.<br />Donoso Marcela, Estudiante de grado.<br />MATERIALES NECESARIOS: Equipo de proyección audiovisual.<br />METODOLOGÍA: La metodología consistirá en la proyección de MOOC (Massive Online Open Courses o Cursos online masivos y abiertos), como estrategia pedagógica, y posterior se abrirá debate dirigido a fin de evacuar dudas y profundizar contenidos.<br />OBJETIVOS:<br />*Fortalecer la formación de la ciudadanía a través de la transferencia de contenidos referidos a la vigencia de los DDHH en la historia reciente local.<br />*Generar memoria sobre el ataque a los DDHH en la historia reciente Argentina.<br />*Exponer la importancia actual e histórica de la defensa de los DDHH enfatizando en la provincia.<br />*Vincular los estudiantes con instituciones defensoras de DDHH en la provincia.<br />*Informar a los estudiantes sobre la importancia de los juicios a los delitos de lesa humanidad en la provincia de San Juan. <br /><br /></p> TEGEM, Carlos Ureta, José Casas, Andrea Climent, Gerardo Larreta, Celina Aguilera, Gabriela Agüero Molina, Marcela Donoso Derechos de autor 2019 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/50 Sun, 01 Sep 2019 00:00:00 +0000 Megacausa III https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/42 <p>La Megacausa III agrupa a 6 causas, comenzó el 25 de Junio del año 2019 y actualmente (2022), está en curso. Los acusados son 35, entre ellos se encuentran ex militares ex integrantes de la policía provincial y el ex fiscal federal Juan Carlos Yanello. El número de víctimas es de 150, y los testigos rondan en 400. Si bien muchos de los hechos que se juzgan ya fueron ventilados en anteriores megacausas, en la presente se suman acontecimientos que comprenden a 15 víctimas más.</p> <p>Es la primera vez que se juzga a la policía provincial como un aparato de poder, y a un fiscal, Yanello, por encubrir crímenes de lesa humanidad en perjuicio de 78 víctimas. Los delitos juzgados son privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos, 22 desapariciones forzadas y delitos contra la integridad sexual como violaciones y abusos.</p> <p>Por otra parte la particularidad de esta megacausa es su contexto pandémico que suscitó el uso de tecnologías para la continuidad de la misma. El TOF constituido por Paula Marisí, Alberto Carelli y Gretel Diamante, resolvió continuar con la modalidad videoconferencia, luego de no hacer lugar al pedido de la defensa para no tomar declaración testimonial ni prueba pericial por estos medios. El fiscal que interviene en la causa es Dante Vega, quien se refiere en los reportajes sobre tal asunto.</p> Tribunal Oral Federal de San Juan Derechos de autor 2019 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/42 Tue, 25 Jun 2019 00:00:00 +0000 Informe de la labor del equipo de acompañamiento de víctimas testigos en los Juicios de Lesa Humanidad de San Juan https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/41 <p>Informe sobre la labor desempeñada en la Segunda Megacausa llevada adelante en la provincia, encuadrada debidamente en el “Protocolo de Intervención para el Tratamiento de Víctimas-Testigos en el marco de Procesos Judiciales ( Secretaría de Derechos Humanos, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación –septiembre 2011).</p> Equipo de Acompañamiento Derechos de autor 2019 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/41 Thu, 06 Jun 2019 00:00:00 +0000 Reportajes a víctimas testigos en el marco de la Megacausa N° 2 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/12 <p>En el marco de la segunda megacausa por delitos de lesa humanidad, se realizaron reportajes a víctimas testigos y familiares de víctimas. La Megacausa agrupa nueve causas, se sometieron a juicio a 21 ex miembros del Ejército y de policía Federal y provincial.</p> <p>Este juicio tiene más de 200 víctimas y se encuentra dentro de los acusados a Jorge Antonio Olivera quien fue condenado en la I Megacausa y estuvo prófugo, luego fue recapturado en enero de 2017. El Tribunal Oral de San Juan está integrado por Sergio Padusak, Oscar Hergott y Ángel Nardiello y la Fiscalía por el Dr. Francisco Maldonado y el fiscal general a cargo de la Unidad de Derechos Humanos de la jurisdicción Mendoza, Dante Vega. Las personas entrevistadas describen los momentos de detención y dan su perspectiva sobre el desarrollo de los juicios. </p> <p> </p> Lesa Humanidad San Juan Derechos de autor 2018 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/12 Mon, 01 Oct 2018 00:00:00 +0000 Megacausa II https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/8 <p>La Megacausa II agrupa nueve causas, se sometieron a juicio a 21 ex miembros del Ejército y de policía Federal y provincial. Este juicio tiene más de 200 víctimas y se encuentra dentro de los acusados a Jorge Antonio Olivera quien fue condenado en la Megacausa I. El Tribunal Oral de San Juan está integrado por Sergio Padusak, Oscar Hergott y Ángel Nardiello y la Fiscalía por el Dr. Francisco Maldonado y el fiscal general a cargo de la Unidad de Derechos Humanos de la jurisdicción Mendoza, Dante Vega. </p> <p>En esta publicación se accede a los alegatos de la fiscalía a cargo del Francisco Maldonado en formato PDF y VIDEO y las intervenciones de la defensa en formato VIDEO. También la lectura de requerimiento de elevación a juicio, los fundamentos de la Sentencia.</p> Tribunal Oral en lo Criminal de San Juan, Ministerio Público Fiscal Derechos de autor 2021 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/8 Mon, 13 Aug 2018 00:00:00 +0000 Dossier de Sentencias pronunciadas en Juicios de Lesa Humanidad en Argentina https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/44 <p>En este dossier se presenta la síntesis de cada una de las 203 sentencias pronunciadas desde la reapertura de los juicios de lesa humanidad hasta la actualidad en nuestro país.<br>El criterio seleccionado para organizar las causas consistió en identificarlas por el nombre genérico con el que son reconocidas en las jurisdicciones. <br>En cada sumario se indica el número de víctimas que formaron parte de la causa, el número de sentenciados y algunos aspectos relevantes del juicio como los centros clandestinos de detención o los circuitos represivos que fueron investigados, las fuerzas armadas o de policía identificadas como responsables en los hechos. Asimismo, se incluye la causa ESMA I – Febres dado que el debate fue celebrado en su totalidad pero se vio interrumpido por la muerte del único imputado ocurrida antes de la lectura del veredicto y en circunstancias todavía no esclarecidas.<br>Este documento no pretende ser un registro sistemático de los hechos juzgados ni busca dar cuenta de manera exhaustiva sobre todos los aspectos que se lograron desentrañar durante el debate oral expuesto en cada causa, simplemente intenta aportar una perspectiva general de lo recorrido en 12 años de proceso de justicia.</p> Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad del Ministerio Público Fiscal de la Nación Derechos de autor 2022 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/44 Fri, 23 Mar 2018 00:00:00 +0000 Las formas de construcción y reproducción ideológica-discursiva de la figura del “otro subversivo” en los medios de comunicación entre 1975-1977: https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/10 <p>La presente tesis de grado de Licenciatura en Sociología trata sobre las formas de construcción y &nbsp;reproducción de un otro en cuanto “subversivo” en las noticias publicadas por el periódico sanjuanino Diario de Cuyo entre septiembre de 1975 y marzo de 1977.</p> <p>Teniendo como supuesto central la consideración del periódico Diario de Cuyo en cuanto parte de los aparatos ideológicos de Estado, las noticias sobre la subversión se concibieron en cuanto discursos que produjeron, reprodujeron y consolidaron configuraciones ideológicas de la clase dominante. En este sentido los objetivos que orientaron este trabajo se centraron en dos ejes fundamentales: determinar las principales concepciones y prácticas que se atribuía al subversivo, y caracterizar las estrategias utilizadas por el periódico para dar cuenta de los enfrentamientos entre militares y subversivos.</p> <p>Utilizando el método teórico histórico-estructural que concibe la realidad en cuanto totalidad dialéctica se recogieron los aportes del marxismo clásico y de autores como Gramsci (1971), Althusser (1988) y Fernández (1980; 1986) para pensar las prácticas ideológicas-discursivas. De esta manera se empleó como estrategia metodológica el estudio de casos y las unidades de análisis constituyeron los documentos del periódico entre los meses mencionados. El análisis genético de ideologías constituyó la estrategia de análisis de datos, identificándose los diferentes momentos del proceso ideológico junto con la construcción de los correspondientes esquemas actanciales y cuadros semióticos.</p> <p>Como resultado del proceso de investigación puede concluirse que la génesis y reproducción de la categoría “subversión” en nuestro país estuvo ligada a dos momentos de reestructuración política-económica producidos a mediados de la década del ‘70: la “guerra civil abierta” iniciada en 1972 constituyó una antesala de las definiciones del sujeto subversivo cualificándose a los grupos de izquierda escindidos del propio movimiento peronista y a los marxistas no peronistas. Esta cualificación se refuerza hacia 1975 con los cuatro “Decretos de Aniquilamiento” donde la subversión se caracteriza en términos “bélicos” y “terroristas” producto del fuerte proceso de aceleración y acentuación de conflictividad social.</p> <p>Con el golpe se inicia un segundo momento de cualificación del subversivo en contexto de Terrorismo de Estado que persiste hasta marzo de 1977, donde la caracterización se traslada al plano ético como consecuencia del aniquilamiento físico del terrorista, el cual es definido ahora como “inmoral y sin Dios”.</p> Myriam Gabriela Agüero Molina Derechos de autor 2017 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/10 Tue, 30 May 2017 00:00:00 +0000 La Justicia Federal en el banquillo de los acusados https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/24 <p><strong>Presentación</strong></p> <p><br />Claudia Alejandrina García, Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo.</p> <p>Es una gran satisfacción para la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo publicar La justicia federal al banquillo de los acusados. La aplicación del régimen político de la dictadura militar argentina por parte de los jueces y fiscales federales de Mendoza 1975-1983, libro de un querido y admirado docente de nuestra casa de estudios, defensor de los Derechos Humanos y de extensa militancia en la temática a lo largo de su vida.<br />La comunidad universitaria tiene la gran responsabilidad de trabajar activamente en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, como también en la efectivización de su cumplimiento, en tanto es función esencial de las universidades nacionales públicas la formación científica y técnica, pero también, y ante todo, nuestros/as egresados/as deben ser actores centrales en la democratización del conocimiento. Y esto implica, además, la formación de un/a ciudadano/a éticamente responsable, consciente de la aplicación social de sus saberes y de la incidencia de su práctica profesional en la realidad social que nos determina.<br />Es aquí donde cobra particular importancia la función social de la universidad, porque la alfabetización en Derechos Humanos supone dos cuestiones sustantivas, la formación de ciudadanía a través de la enseñanza y el aprendizaje de determinados contenidos y la formación de profesionales sensibles a los derechos humanos en las distintas incumbencias y en sus prácticas profesionales.<br />En este sentido, y convencida de que la cultura de los Derechos Humanos debe ser una perspectiva transversal a la gestión política y académica de la facultad, es que en 2014 creamos el Área de Derechos Humanos, entendiendo que esta perspectiva es necesaria desde nuestro ámbito académico para enriquecer la formación de grado a través del reconocimiento de una pedagogía de los Derechos Humanos.<br />Este libro será un aporte indiscutido a la memoria colectiva de las y los mendocinos/as. En lo personal, como decana, es un orgullo que desde esta facultad contribuyamos a este proceso a través de la publicación de este libro que, a partir de hoy, pasa a ser un documento de nuestra historia provincial.<br />Ratifico en esta labor mi profundo compromiso con los juicios de lesa humanidad, juicios que son la expresión legítima de la lucha histórica de los organismos de Derechos Humanos por la Memoria, la Verdad y la Justicia.<br />Porque justicia es hoy la esperanza que nos une, porque solo habrá justicia si hay condena a los genocidas, porque una y otra vez la lucha y la resistencia son la respuesta al olvido y a la impunidad. Hoy, como siempre, decimos Nunca Más.<br />NUNCA MÁS es NUNCA MÁS.</p> Pablo Salinas Derechos de autor 2017 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/24 Sun, 01 Jan 2017 00:00:00 +0000 Trazos de la memoria político-religiosa en San Juan (1966-1975): experiencia y testimonio del Grupo de Reflexión de Guadalupe https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/20 <div class="item abstract"> <h3 class="label">Sinopsis</h3> <div class="value"> <p>El Concilio Vaticano II generó un impacto renovador de las estructuras institucionales&nbsp; eclesiásticas, como producto de ello, emerge en la Provincia de San Juan el grupo de Reflexión de Guadalupe (1970-1975) desarrollando una relevante militancia política religiosa, además participó en los tópicos fundamentales del pensamiento cristiano progresista y asumió en sus prácticas pastorales la Opción preferencial los Pobres, inspirados en la Teología de la Liberación. Para ello, establecieron redes de vínculos con sacerdotes progresistas, sectores del movimiento obrero y organizaciones políticas de base. La “lucha por y junto a quienes menos tienen” se constituyó como expresión política que colocó en la misma vereda a laicos católicos y a movimientos tercermundistas próximos al peronismo.&nbsp;</p> <p>La historia oral permitió reconstruir la memoria de un actor colectivo por lo que, la génesis del Grupo de Reflexión de&nbsp; Guadalupe (GRG) se pude comprender como un producto histórico consolidado en un espacio de sociabilidades compartidas con otros actores católicos y políticos y en condiciones objetivas condicionantes de su posterior desarrollo, crisis y ruptura.</p> </div> </div> <div class="item references"> <h3 class="label">Citas</h3> <div class="value"> <p>ACHILLI, Elena (2005). Investigar en Antropología Social. Los desafíos de trasmitir un oficio. Laborde Editor. Rosario. Argentina.</p> <p>AGULHON, Maurice (2009). El círculo burgués. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.</p> <p>ALGAÑARAZ, Victor y CASAS, José (2011). Memorias de otro territorio. Genocidio y Control Social. La dictadura en San Juan. Fundación Universidad. Universidad Nacional de San Juan</p> <p>ALGAÑARAZ, Victor (2014). Configuración histórico-estructural del Circuito Universitario Privado en Argentina (1955-1983): Relaciones y tensiones entre la jerarquía eclesiástica, los gobiernos de facto y el sistema universitario. Tesis Doctoral no publicada, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.</p> <p>BARTOLETTI Julieta, (2010). Tesis Doctoral en Ciencia Política, Montoneros: de la movilización a la Organización. Un caso paradigmático de militarización Universidad Nacional de San Martín.</p> <p>BIAGGINI, Gabriel. (2011). Trabajo en equipo, redes y participación. Ministerio de Salud de la Nación. Buenos Aires. Argentina.</p> <p>BLAUSTEIN, Eduardo y Zubieta, Martín (1998). Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el proceso. Colihue. Buenos Aires.</p> <p>BOFF, Clodovis (1990). Epistemología y método de la teología de la liberación, en: Ellacuría, Ignacio, Sobrino, Jon et al., Mysterium Liberationis. Conceptos fundamentales de la teología de la liberación. Madrid: Editorial Trotta.</p> <p>BONAVENA, Pablo (2006). El movimiento estudiantil de San Juan y San Luis: del golpe de Onganía al Cordobazo. Razón y Revolución, Nº 15. Buenos Aires.</p> <p>BONNIN Juan, (2005). Iglesia y democracia. Táctica y estrategia en el discurso de la Conferencia Episcopal Argentina (1981-1990), Maestría en Análisis del Discurso, UBA,</p> <p>BORON, Atilio (2008). “Teorías de la dependencia”. En Realidad Económica Nº 238. Buenos Aires.</p> <p>BOURDIEU Pierre y Loïc Wacquant (1995). Respuestas para una sociología Reflexiva. Grijalbo. México.</p> <p>BOURDIEU, Pierre y Loïc Wacquant (2005). Una invitación a la sociología Reflexiva. -1a ed. - Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Argentina,</p> <p>CANDAU, Jöel (2001). Memoria e Identidad. Ediciones del Sol. Buenos Aires Argentina</p> <p>CATOGGIO, Soledad (2011). Mártires y sobrevivientes: figuras de la violencia política en los años sesenta y setenta. Lucha Armada en la Argentina, Anuario 2011, 100-110.</p> <p>CATOGGIO Soledad (2007). Control, Censura y Gobierno en el caso de la llamada Biblia Latinoamericana. Una perspectiva foucaultiana. Facultad de Ciencias Sociales-UBA</p> <p>CATOGGIO, Soledad (2005). Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y Servicios de Inteligencia: 1969-1970. Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, Córdoba.</p> <p>CONCATTI, Rolando (2009). Testimonio cristiano y Resistencia en las dictaduras argentinas. El movimiento ecuménico en Mendoza (1963-1983). Centro Nueva Tierra. Buenos Aires. Argentina.</p> <p>CORRADI, Mónica (2013). Religión e Historia: una experiencia universitaria. La Sociología frente a los nuevos paradigmas en la construcción social y política. Mendoza, Argentina y América Latina en el despunte del siglo XXI. Interrogantes y Desafíos. Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la U.N.Cuyo.</p> <p>DE LA TORRE Delia, (coordinadora) (2011). Estado, Sociedad y economía en la Provincia de San Juan 1950-1976. Historia Regional. Universidad Nacional de San Juan.</p> <p>DE LUCA, Romina (2006). La reforma educativa de Onganía. El tercer momento de una estrategia, en Razón y Revolución, Nº 15.</p> <p>DI STÉFANO Roberto y Loris Zanatta (2000). Historia de la Iglesia argentina. Buenos Aires: Editorial Grijalbo-Mondadori,</p> <p>DONATELLO, Luis (2010). Catolicismo y Montoneros. Religión, política y desencanto. Buenos Aires: Manantial.</p> <p>DONATELLO, Luis (2008). Sobre algunos conceptos para comprender las relaciones entre religión y guerrilla en la Argentina de los ‟60 y ‟70, en revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, 12 de julio de 2008, Disponible en:&nbsp;<a href="http://nuevomundo.revues.org/index.38972.html">http://nuevomundo.revues.org/index.38972.html</a></p> <p>DONATELLO, Luis (2005b). Aristocratismo de la Salvación. El catolicismo liberacionista y los Montoneros. Prismas. Revista de Historia Intelectual, 9, 241-258.</p> <p>DOS SANTOS, Theotonio (1971). La crisis de la Teoría del Desarrollo y las relaciones de Dependencia en América Latina. En Jauribe, Helio y otros. La dependencia político- económica de América Latina. Siglo XXI, México. 3ª edición.</p> <p>DRI, Rubén (1996). Autoritarismo y democracia en la Biblia y en la Iglesia, Editorial Biblos. Buenos Aires:</p> <p>DUSSEL, Enrique (1974). Historia de la Iglesia en América Latina. Coloniaje y Liberación 1492- 1973. Editorial Nova Terra. España</p> <p>ESQUIVEL, Juan (2000). Iglesia Católica, política y sociedad: Un estudio de las relaciones entre la elite eclesiástica argentina, el Estado y la sociedad en perspectiva histórica. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLACSO. Disponible en:&nbsp;<a href="http://www.clacso.org.ar/biblioteca">http://www.clacso.org.ar/biblioteca</a></p> <p>ESQUIVEL, Juan (2001). Aportes para la interpretación de la diversidad episcopal: un análisis a partir de los orígenes, la formación y las trayectorias de los obispos en la Argentina, en Sociedad y Religión, Nº 22/23.</p> <p>FERRAROTI, Franco (1991). La historia y lo cotidiano. Centro editor de América Latina, Buenos Aires.</p> <p>GUTIÉRREZ, Gustavo (1971). Teología de la liberación. Perspectivas. Lima: Editorial universitaria, CEP.</p> <p>LORENZ, Federico y otros (2006). El lugar de las fuentes orales en la comprensión del pasado reciente Historia, memoria y fuentes orales, Buenos Aires, Cedinci Editores- Memoria Sociohistórica, Nº 19-20. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas. Disponible en:&nbsp;<a href="http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/">http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/</a></p> <p>FRANCO, Marina (2011). La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70. Revista de Historia Social y literatura de América Latina. Vol. 8, No. 3, Spring 2011, 23-54. Disponible en: http: www.ncsu.edu/project/acontracorriente</p> <p>FRANCO, Marina (2009). La “depuración” interna del peronismo como parte del proceso de construcción del terror de Estado en la Argentina de la década del 70. Universidad Nacional de San Martin/CONICET. Vol. 8, Disponible en: www.ncsu.edu/project/acontracorriente</p> <p>FRANCO, Marina y Levín Florencia (2007). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Paidós. Buenos Aires</p> <p>FREIRE, Paulo. (1970). Pedagoga del Oprimido. Montevideo, Tierra Nueva.</p> <p>FUNDACIÓN BATALLER (2008). San Juan en el Mundo. Enciclopedia Visual. San Juan. Disponible en: http: www.fundacionbataller.org.ar</p> <p>GARCÍA, Jorge (2004). El transcurrir de la memoria colectiva: La identidad. Disponible en www.difusioncultural.uam.mx/.../casa_del_tiempo_eIV_num17_59_68....</p> <p>GARCÍA, Rogelio (1985). Mercenarios y monopolios en la Argentina; de Onganía a Lanusse: 1966-1973. Buenos Aires: Legasa, 6ta ed.</p> <p>GHIO, María (2007) La iglesia católica en la política argentina, Buenos Aires: Prometeo Libros.</p> <p>GIMÉNEZ Beliveau, (2008). Identidad, Memoria y Emoción. Representaciones de los setenta en comunidades católicas en la Argentina Contemporánea, en Fortunato Mallimaci, Modernidad, Religión y Memoria, Buenos Aires, Colihue Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales.</p> <p>GIORGI Guido y Mallimaci, Fortunato (2012). Catolicismos, nacionalismos y comunitarismos en política social. Redes católicas en la creación del Ministerio de Bienestar Social de Argentina (1966-1970). Revista Cultura y Religión, Vol. VI, Nº 1)</p> <p>GIRBAL-Blacha, Noemí; Zarilla, Adrián; Balsa Juan (2004). Estado, sociedad y economía en la Argentina, 1930-1997. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires.</p> <p>GLASSER Barney y Strauss, Anselm, El Muestreo Teórico, en The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing Company, 1967.</p> <p>GOTAY, Samuel (1989). El pensamiento Cristiano Revolucionario en América Latina y el Caribe. Implicaciones de la Teoría de la Liberación para la Sociología de la Religión. Puerto Rico. III Ed.</p> <p>HERVIEU-LÉGER, Daniéle (1993) Secularización y modernidad religiosa. En francés Sécularisation et Modernité Religieuse, trad. por Javier de Bistue y publicado en Revista Sprit,</p> <p>HERVIEU-LÉGER, Daniéle (2005) La Religión, hilo de Memoria. España: Herder.</p> <p>IZAGUIRRE, Inés (1998). La memoria de la política y la política de la memoria en la Argentina. En NACLA. Reporto n the Americas. Vol. XXXI. Nº 6. Mayo-Junio.</p> <p>IZAGUIRRE, Inés (2009). Luchas de Clases, guerra civil y genocidio en Argentina 1973- 1983: antecedentes, desarrollo, complicidades. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Sociedad de Economía Mixta. Buenos Aires Argentina.</p> <p>BONAVENA, Pablo (2011). Guerra contra el campo popular en los ‟70: Juna Domingo perón, la depuración ideológica y la ofensiva contra los gobernadores. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Sociedad de Economía Mixta. Buenos Aires Argentina.</p> <p>JELIN, Elizabeth (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? En Los trabajos de la memoria, Siglo Veintiuno editores, España. Disponible en: www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/JelinCap2.pdf</p> <p>LANUSSE, Lucas (2005). Las Unidades Básicas Revolucionarias en Montoneros: un nivel intermedio entre la vanguardia armada y los frentes de masas. Ponencia presentada en las X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia.</p> <p>LAVABRE, Marie-Claire (1998). “Maurice Halbwachs y la sociología de la memoria”, en Anne Pérotin- Dumon Historiar el pasado vivo en América Latina. Disponible en<a href="http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.ph">http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.ph</a></p> <p>LEVINE, Daniel (2011). Camilo Torres: fe, política y violencia. Sociedad y Religión, 34/35, 59-91.</p> <p>LEVINE, Daniel (1996). Voces populares en el catolicismo latinoamericano. La nueva cara pública de la religión. Sociedad y Religión, 26/27, 7-29.</p> <p>LEVÍN, Florencia (2005), Arqueología de la memoria. Algunas reflexiones a propósito de Los vecinos del horror. Los otros testigos, Revista Entre pasados, Año XIV, Nº 28</p> <p>Los cursillos en Argentina. Disponible en: En:&nbsp;<a href="http://www.argentinamcc.com.ar/historia/?c=arg">http://www.argentinamcc.com.ar/historia/?c=arg</a>. Consultado el 15 de mayo de 2011</p> <p>LÖWY, Michael, (1999). Guerra de Dioses. Religión y Política en América Latina. Siglo</p> <p>XXI. México.</p> <p>MALLIMACI, Fortunato (2010). Religión, Modernidad y Catolicismo integral en Argentina. Disponible en:www.redalyc.org/pdf/115/11500205.pdf</p> <p>MARGARIA Paulo (2012) El concilio Vaticano II y su impacto en el campo episcopal argentino Nº 18. Trabajo y Sociedad Sociología del trabajo. Estudios culturales – Narrativas sociológicas y literarias. Vol. XV. Santiago del Estero, Argentina. (Caicyt-Conicet). Disponible en: www.unse.edu.ar/trabajoysociedad</p> <p>MARQUÈS, Graelles (1999). Ciencia y metodologías de investigación. Diseño de una investigación educativa, Departamento de Sociología Aplicada, Facultad de Educación, UAB, Disponible en:&nbsp;<a href="http://peremarques.pangea.org/edusoft.htm">http://peremarques.pangea.org/edusoft.htm</a></p> <p>MARTIN, José (2010). El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Un debate argentino. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires</p> <p>MARTÍN, José (2013). Rupturas ideológicas del catolicismo argentino, 36 entrevistas entre 1988 y 1992. Los Polvorines. Universidad Nacional de Sarmiento.</p> <p>MONTESPERELLI, Paolo (2004). Sociología de la Memoria. Traducción de Heber Cardoso. Nueva visión. Buenos Aires. Argentina.</p> <p>MORELLO, Gustavo (2007). El Concilio Vaticano II y su Impacto en América Latina: a 40 Años de un cambio en los paradigmas en el catolicismo. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIX, 199, enero-abril 2007</p> <p>MORELLO, Gustavo (2003). Cristianismo y Revolución. Los orígenes intelectuales de la guerrilla Argentina, Universidad Católica de Córdoba. Córdoba.</p> <p>MORELLO, Gustavo (2008). El Concilio Vaticano II y la radicalización de los católicos, en LIDA, Clara, et al. (Comp), Argentina 1976: estudios en torno al golpe de Estado, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica: El Colegio de México.</p> <p>NAVARRO, Marta (2002). Las construcciones de la memoria. Génesis y circulación de las ideas políticas en los años sesenta y sesenta. Encuentro Internacional Política y Violencia. Programa de Estudios sobre la memoria. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.</p> <p>OBREGON, Martín (2005). La Iglesia argentina durante la última dictadura militar. El terror desplegado sobre el campo católico (1976-1983).</p> <p>OBREGÓN, Martín (2006). Vigilar y castigar: crisis y disciplinamiento en la Iglesia argentina en los años setenta. Universidad Nacional de La Plata, Argentina</p> <p>OLIVEROS, Roberto, (1990). Historia Breve de la Teología de la Liberación (1962-1990). Disponible en:&nbsp;<a href="http://servicioskoinonia.org/relat/300.htm">http://servicioskoinonia.org/relat/300.htm</a></p> <p>ORBE, Patricia (2006). El surgimiento y la consolidación de una Universidad nueva, en: Cernadas de Bulnes, Mabel (dir.), Universidad Nacional del Sur. 1956-2006. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.</p> <p>PESCADER, Gustavo (2003). Cuando el pasado se y hace historia. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Comahue. Año 8, n° 9, Gral. Roca, 2003,</p> <p>POLLAK, Michael. (2006). Memoria, olvido y silencio. La producción social de las identidades frente a situaciones límites. Traducción Chirstian Gebauer. Ediciones Al Margen. Buenos Aires. Argentina</p> <p>PONTORIERO, Gustavo (1991). Sacerdotes para el Tercer Mundo: “el fermento en la masa” (1967-1976), vols. 1 y 2, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.</p> <p>RICOEUR, Paul (2000). La Memoria, la historia y el olvido, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.</p> <p>RICOUER, Paul (2007). Historia y memoria. La escritura de la historia y la representación del pasado, en AnnePérotin-Dumon (dir.). Historizar el pasado vivo en América Latina.&nbsp;<a href="http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.php">http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.php</a></p> <p>RODRÍGUEZ, Gabriela (2013). Los católicos en la universidad: Monseñor Derisi y la UCA. Investigaciones Socio Históricas Regionales Unidad Ejecutora en Red – CONICET Publicación cuatrimestral Año 3, Número 7. Disponible en:&nbsp;<a href="http://190.124.224.56/omp/index.php/ddhh/catalog/book/21">http://www.revista.ishir-</a>&nbsp;conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR|</p> <p>SAMAJA, Juan (2005). Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Ed. Eudeba, Buenos Aires.</p> <p>SANTAMARINA, Cristina y Marinas, José (1999). Historia oral. En Gutiérrez (coordinadores). Método y técnicas cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Síntesis Psicológica.</p> <p>SAUTU, Ruth (1999). Estilos y prácticas de la investigación biográfica. En el método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Editorial del Belgrano, Argentina.</p> <p>SCHWARZSTEIN, Dora (comp), (2001). La historia oral, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.</p> <p>PORTELLI, Alessandro (1991). Lo que hace diferente a la historia oral. En la historia oral. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, Argentina.</p> <p>TOURIS, Claudia (2013). Neo-integralismo, denuncia profética y Revolución en la trayectoria del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM). Ponencia en la UNQui, Programa de Historia Intelectual, Jornadas Católicos en el Siglo.</p> <p>TOURIS, Claudia (2011). Integrismos y profecía utópica en los imaginarios católicos de los años setenta, en: Ceva, Mariela y Touris, Claudia (coords.), Nuevos aportes a los estudios de la religión en las sociedades contemporáneas del Cono Sur. Buenos Aires: Lumiere.</p> <p>URMENETA Huici, (1998). Traducción directa de la versión original de HALBWACHS, Maurice, La Mémoire Collective et le Temps" Cahiers Internationaux de Sociologie, vol. II, 1947, pp. 3- 30. La mémoire collective. Paris, 1950 y 1968.</p> <p>VALLES, Miguel (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis Sociológica. Madrid.</p> <p>VERBITSKY, Horacio (2009). Historia Política de la Iglesia Católica. Vigilia de Armas. Tomo III. Del Cordobazo de 1969 al 23 de marzo de 1976. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.</p> <p>VEZZETTI, Hugo (1998). Activismos de la memoria: el escrache, Punto de Vista, Nº 62.</p> <p>WIEISEL, Elie. (Comp) (1998). Academia Universal de las Culturas- ¿Por qué Recordar?. Foro Internacional. Memoria e Historia. Editions Grasset y Fasquelle. Buenos Aires. Argentina.</p> <p>HENRY Russo, Antoniene Garapón, Julia Kristeva. (1998). Academia Universal de las Culturas- ¿Por qué Recordar?. Foro Internacional. La necesidad del olvido. El estatuto del olvido.</p> <p>RICCOUR Paul (1998). Academia Universal de las Culturas- ¿Por qué Recordar? Foro Internacional. Memoria y olvido. El olvido en el horizonte de la descripción.</p> <p>TOURAINE Alain (1998). Academia Universal de las Culturas- ¿Por qué Recordar? Foro Internacional. Memoria y Futuro. Memoria, Historia y Futuro.</p> <p>YERUSHALMI, Yosef (1989). “Reflexiones sobre el olvido” en: A.A.V.V. Usos del Olvido. Nueva Visión, Buenos Aires.</p> <p>ZANCA, José (2006). Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad: 1955-1966. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.</p> <p>Ramírez, Alejandro (2008). Tucumán 1965-1969: movimiento azucarero y radicalización política. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Debates. Disponible en:&nbsp;<a href="http://nuevomundo.revues.org/38892">http://nuevomundo.revues.org/38892</a>.</p> </div> </div> Aguilera Johanna Celina Derechos de autor 2016 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/20 Wed, 16 Mar 2016 00:00:00 +0000 Arqueología del Terrorismo de Estado en el partido de Quilmes https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/26 <p style="text-align: justify;"><strong>Presentación</strong></p> <p style="text-align: left;">Por Mario <em>E. Lozano</em>, Rector de la Universidad Nacional de Quilmes</p> <p style="text-align: justify;"><br />El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 instauró en la Argentina una dictadura cívico-militar –autodenominada Proceso de Reorganización Nacional– que tuvo como objetivo la recomposición del modelo de acumulación a favor de los grupos económicos concentrados y el capital financiero. Para poder imponerlo, se instaló un plan sistemático de represión con el fin de disciplinar a la ciudadanía, que se articuló en torno a dos ejes: la metodología de la desaparición forzada de personas y la creación de más de quinientos Centros Clandestinos de Detención que fueron pensados como dispositivos de exterminio de los prisioneros y prisioneras y de diseminación del terror al conjunto de la sociedad. Para ello, se diseñó una estructura clandestina para la represión ilegal, sustentada en la zonificación militar del país en zonas, subzonas y áreas bajo la responsabilidad de las fuerzas armadas (el Ejército, la Aeronáutica y la Marina), que incluyó la conformación de “grupos de tareas” para la realización de secuestros, procedimientos específicos para el asesinato de personas, instalaciones médicas secretas para los partos de detenidas-desaparecidas y la apropiación de niñas y niños nacidos en cautiverio.<br />La violencia desatada por el terrorismo de Estado tuvo de este modo un anclaje territorial y rasgos específicos en cada localidad, en los lugares donde habitamos, trabajamos, estudiamos, la represión estatal marcó nuestras biografías.<br />Nuestra Universidad se encuentra emplazada en Bernal, localidad del partido de Quilmes, en el segundo cordón del conurbano bonaerense, de fuerte densidad fabril hasta la década de 1970 y, por esto mismo, un escenario relevante de luchas sociales y sindicales que signaron el período. No podemos dejar de destacar que, incluso, en el predio donde están nuestras aulas funcionó hasta los años ochenta una fábrica textil, la Fabril Financiera, creada en los comienzos del siglo xx. Estas huellas forman nuestros cimientos. Porque en el horror de la desaparición forzada de personas, el borramiento de los datos forma parte de la desaparición misma, y perpetúa el crimen en el presente. La Universidad Nacional de Quilmes nace en 1989, y es fruto de una democracia que tiene ya más de treinta años. La más perdurable y vigorosa que ha sabido construir el pueblo argentino. Una democracia plena de ilusiones, de logros, de contradicciones, de avances y retrocesos, pero sustentada en la lucha pacífica e inclaudicable de los organismos de derechos humanos y en particular, de nuestras madres y abuelas de la Plaza.<br />Esta Universidad ha trabajado intensamente para recuperar su historia, como parte de la historia de un país que debe ser conocida para construir una sociedad mejor basada en la memoria, la verdad y la justicia. Bajo el lema “30 mil desaparecidos, 40 años, todo el año, toda la vida”, durante 2016 se conmemora nuevamente el inicio de este momento nefasto de nuestra historia e intentamos aportar a la conciencia colectiva. Las efemérides, y más aún cuando completan decenas, son instancias significativas que invitan a las miradas integrales, en donde se evidencia que el pasado lejos de estar cerrado de modo único e inamovible, se encuentra abierto al futuro y que lo fundamos en dos compromisos que signan nuestra labor como universidad pública: la vinculación con el territorio y la defensa de los derechos ciudadanos.<br />Nuestra Editorial viene publicando una serie de libros que intentan rescatar la historia de nuestro territorio. En este sentido, la publicación que presentamos se propone aportar a la sistematización de un relevamiento de las personas que fueron detenidas-desaparecidas y de los lugares que han sido identificados como Centros Clandestinos de Detención y Desaparición en el partido de Quilmes. Construir una “arqueología” del terrorismo de Estado en la zona de influencia de la universidad sostiene la construcción de la reparación, del duelo, la voluntad de saber, el mandato de justicia, la memoria del Nunca más. Además, nos permite confluir con los reclamos de la sociedad quilmeña en el sentido de generar espacios de memoria en el contexto de los antiguos centros de detención clandestina.</p> Observatorio Género, Memoria y Derechos Humanos, Proyecto de Extensión Universidad, Memoria y Ciudadanía, Dirección del Proyecto Luciano Grassi y María Sonderéguer Derechos de autor 2021 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/26 Fri, 01 Jan 2016 00:00:00 +0000 Representaciones sociales de los ex combatientes de Malvinas: ¿expresión de una forma de control social de la última dictadura militar en Argentina? https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/16 <p>La presente tesis analiza las representaciones sociales de los excombatientes de la guerra de Malvinas, indagando si las mismas se constituyen en expresión de una forma de control social de la última dictadura militar argentina 1976-1983. La articulación entre el proceso socio-histórico y las experiencias vividas por los excombatientes permite comprender la dialéctica existente entre las condiciones del entorno y las interacciones cotidianas de los sujetos; ello nos sitúa en el punto donde se intersectan lo social y lo individual, como una forma de articulación entre el proceso socio histórico objetivo de control y la reconstrucción subjetiva de ese proceso. El espacio social signado por la dictadura, en la que se origina y desarrolla la guerra de Malvinas, y que deviene en un proceso de control desmalvinizante, pretende la supresión de una multiplicidad de voces y la imposición de una única voz, monocorde y autoritaria, correlato de un orden socio-cultural despótico que con fruición determina qué se debe saber para recordar y qué es necesario ocultar para poder olvidar. La prolongación de la lógica de un gobierno represivo como “control social desmalvinizante”, posibilita comprender el olvido/negación que han sufrido los excombatientes, como consecuencia del control social, que plasma la relación dialéctica existente entre las estructuras sociales y las estructuras mentales, visibles en sus representaciones sociales. Para el abordaje de las representaciones sociales se ha tenido en cuenta las categorías teóricas trabajadas por Moscovici, que han permitido visualizar la estructura de relaciones entre el contenido de las representaciones sociales de los excombatientes y los elementos del control social desmalvinizante como son el ocultamiento, la negación y el olvido. El abordaje de la temática se ha realizado desde la perspectiva del relacionismo metodológico, que diseña el análisis a través de una doble lectura de lo social: en una primera lectura se concibe a la sociedad como una estructura objetiva, y en un segundo momento a través del lente de la fenomenológica social, que piensa la sociedad como producto de la experiencia inmediata de los agentes, es decir; como categorías de apreciación que estructuran sus representaciones. Tal postura permite configurar las estructuras objetivas y a la vez recuperar el sentido vívido de los agentes. De este modo, partir del estudio y caracterización del proceso histórico-social de la última dictadura militar Argentina, implica proceder de manera objetiva/estructural, para luego lograr el encuentro con el segundo momento de la investigación, que responde a una lógica inductiva, donde se pretende analizar las representaciones sociales de los excombatientes de Malvinas en relación con proceso social/objetivo en el cual tienen lugar. Las unidades de información están constituidas por los excombatientes de la guerra de Malvinas residentes en la provincia San Juan al año 2013. La categoría de excombatiente incluye a los soldados de profesión militar, como así también a los conscriptos o “colimbas” que se encontraban en cumplimiento del servicio militar obligatorio al momento del conflicto. No se incluyeron los excombatientes movilizados, es decir aquellos que no salieron del continente. Esto se decidió al conocer que legalmente los movilizados no son considerados veteranos de guerra. El acceso a los entrevistados se realizó a través de las asociaciones existentes en nuestra provincia, siendo las mismas, CEAS (Centro de Ex combatientes del Atlántico Sur) y la Agrupación 2 de Abril. Para la recolección de información se utilizó como herramienta metodológica la entrevista estandarizada abierta. Para el análisis de los datos, se utilizó la estrategia de Inspección. La Inspección combina codificación y análisis para generar teoría más sistemáticamente, mediante el uso explícito de los procedimientos de análisis.</p> <p> </p> <p><strong>Citas</strong></p> <p>Abos, Álvaro (1985). El Poder Carnívoro. Legasa Buenos Aires.</p> <p>Abric, Jean-Claude (2001). Prácticas Sociales y representaciones.</p> <p>Coyoacán, México</p> <p>Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loïc (1995). Respuestas por una Antropología Reflexiva. Grijalbo. México</p> <p>Bourdieu, Pierre (1999). La Distincion.Criterios y bases Sociales del Gusto.</p> <p>Taurus. Madrid</p> <p>Calveiro, Pilar (2006). Poder y Desaparición, los campos de concentración en la Argentina. Colihue. Buenos Aires.</p> <p>Campione, Daniel (Noviembre 2006). Gramsci, Intelectuales, política y revolución. Textos seleccionados por el docente en curso de postgrado.. Fa.C.So. UNSJ</p> <p>Casas, José (2006). La Represión Durante La Dictadura Militar (1976- 1983) En San Juan: La Memoria Historia Oral Como Testimonio Proyecto De Investigación. San Juan</p> <p>Casas, José y Algañaráz, Víctor (2011). Memorias de Otro Territorio.</p> <p>Editorial fundación Universidad. San Juan.</p> <p>Duhalde, Eduardo Luis (1983). El Estado Terrorista Argentino. El Caballito. Buenos. Aires.</p> <p>Feierstein, Daniel (2007). El Genocidio como Práctica Social. Fondo de Cultura Económica. Buenos. Aires. Argentina</p> <p>Feierstein, Daniel (2000). Seis estudios sobre genocidio. EUDEBA. Buenos Aires</p> <p>Foucault, Michel (1989). Vigilar y castigar. Siglo XXI. Argentina.</p> <p>Giddens, Anthony (1993). Las nuevas reglas del método sociológico.</p> <p>Amorrortu. Buenos Aires.</p> <p>Gómez, Patricia(comp.) (2008). Representaciones y Ciencias Sociales.</p> <p>Espacio Editorial. Buenos Aires.</p> <p>Gutman, Daniel (2010). Sangre en el Monte. Sudamericana. Buenos Aires.</p> <p>Halbwachs, Maurice (2004). Los marcos sociales de la memoria. P. 7-49.</p> <p>Anthropos. España.</p> <p>Izaguirre, Inés (1994). Los desaparecidos: recuperación de una identidad expropiada. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires.</p> <p>Lorenz, Federico (2006). La Guerra por Malvinas. Edhasa. Buenos Aires.</p> <p>Lorenz, Federico (2009). Malvinas. Sudamericana. Buenos Aires.</p> <p>Moscovici, Serge (1986). Psicología Social II. Paidós. Barcelona, España.</p> <p>Nievas, Fabián (2006). Aportes para una Sociología de la Guerra. Proyecto Editorial. Buenos Aires. Argentina</p> <p>Raitier, Alejandro(comp.) (2002). Representaciones Sociales. Eudeba.</p> <p>Buenos Aires.</p> <p>Rozitchner, León (1985). Las Malvinas; de la guerra “sucia” a la guerra “limpia”. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires.</p> <p>Sobrino, Encarnación (1987): Las ideologías Pedagogicas. Hvmanitas.</p> <p>Buenos Aires.</p> <p>Strauss, A. y Corbin, Juliet (1991). Teoría fundamentada. Procedimientos y técnicas. Sage Publications London. Newbury Park London. New Delhi.</p> <p>Valles, Miguel (1999). Técnicas Cualitativas de Investigación Social.</p> <p>Síntesis Sociológica. Madrid, España.</p> <p>Verbitsky, Horacio (2002). Malvinas la última batalla de la tercera guerra mundial. Sudamericana. Buenos Aires.</p> <p> </p> Climent Andrea Derechos de autor 2014 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/16 Tue, 01 Jul 2014 00:00:00 +0000 Megacausa I https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/4 <p>Luego de la declaración de inconstitucionalidad, por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el año 2005, de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, comenzaron/continuaron los procesos judiciales a lo largo y ancho país. Las mencionadas leyes impedían el juzgamiento del accionar represivo por parte de oficiales de rango medio y bajo. En este marco en la Megacausa I se juzgaron los delitos homicidio, violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, tormentos, violación, abuso deshonesto y asociación ilícita, en perjuicio de 60 víctimas.</p> <p>Los imputados fueron los represores Jorge Antonio Olivera, Osvaldo Benito Martel, Horacio Julio Nieto, Alejandro Víctor Manuel Lazo, Daniel Rolando Gómez, Gustavo Ramón de Marchi y Juan Francisco del Torchio. La Megacausa I subsumió las causas Nº 1086 “Bustos”, Causa nº 1077 “Amin de Carvajal”, Causa nº 1085 “Erize”.</p> <p>El megauicio se llevó a cabo en San Juan en los años 2011 y 2012, el veredicto fue dado en junio de 2013 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan constituido por Héctor Cortés, Raúl Fourcade y Alejandro Piña. La Fiscalía a cargo de Mateo Bermejo y Dante Vega.</p> Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan Derechos de autor 2020 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/4 Tue, 03 Sep 2013 00:00:00 +0000 Consideraciones sobre el juzgamiento de los abusos sexuales cometidos en el Marco del terrorismo de estado https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/21 <p>El presente documento fue emitido por La Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las causas por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado. el mismo va en concordancia con el <em>Programa del Ministerio Público Fiscal sobre Políticas de Género. </em>Dentro de sus lineamientos de éste último se destaca la difusión, sensibilización y capacitación sobre violencia de género y derechos de las mujeres, la articulación intra e interinstitucional con organismos encargados en temáticas de género</p> <p>El documento detalla problemáticas en el quehacer judicial en relación al tratamiento de delitos sexuales en el marco delos juicios por delitos de lesa humanidad. Esto implica una práctica en sentido opuesto a las Observaciones Finales que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer efectuara al Estado Argentino. (Cf "Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer", 46° período de sesiones, 16 de agosto de 2010.)</p> <p>Se realiza una fundamentación técnica jurídica salvando los distintos obstáculos que han impedido hacer públicos, enjuiciar y castigar la violencia sexual perpetrada en dictadura en el marco de los mencionados juicios.</p> Procuración General de la Nación Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las causas por violaciones a los Derechos ' Humanos cometidas durante el terrorismo de Estado Derechos de autor 2012 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/21 Wed, 14 Nov 2012 00:00:00 +0000 Acordada 1/12 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/18 <p>En la acordada 1/12 se fundamenta de manera técnica jurídica la necesidad de incorporar testimonios anteriores de las víctimas en peligro de ser revictimizados, siempre respetando la inviolabilidad de la defensa de la persona y del debido proceso. Se recomienda a los jueces, en relación al tratamiento de testigos, evitar la innecesaria o reiterada exposición y revictimización, privilegiando el resguardo de su seguridad personal.</p> Cámara Federal de Casación Penal Derechos de autor 2012 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/18 Tue, 28 Feb 2012 00:00:00 +0000 Convenio entre el INCAA, la Subsecretaría de Derechos Humanos y lucha contra la discriminación de la provincia de San Juan, y la Universidad Nacional de San Juan https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/17 <p>En esta publicación se podrá acceder al marco institucional sobre el cual se registran y difunden los Juicios por delitos de Lesa Humanidad en San Juan. Se puede apreciar el intercambio institucional formal entre el Tribunal Oral en lo Criminal obrante en cada juicio, la Subsecretaría de Derechos Humanos y lucha contra la discriminación de la provincia de San Juan y la Universidad Nacional de San Juan.</p> Universidad Nacional de San Juan, Subsecretaría de Derechos Humanos y lucha contra la discriminación , Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan, Archivo Digital de Derechos Humanos Derechos de autor 2011 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/17 Tue, 01 Nov 2011 00:00:00 +0000 Causa N° 964/2010 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/2 <p>Luego de la derogación de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final, se reabrieron los Juicios para el esclarecimiento de los hechos delictivos cometidos en la útlima dictadura cívico-militar. El presente, es el primer Juicio por delitos de Lesa Humanidad en la provincia de San Juan y se llevó a cabo en el año 2010. Los delitos juzgados fueron sustracción de menor, retención y ocultamiento, supresión de identidad y falsificación de sus documentos públicos a tempreana edad, en perjuicio del menor Jorge Guillermo Martínez Aranda. El mismo fue privado de su libertad de manera ilegal, junto a sus padres, María Lourdes Martínez Aranda y Luis Francisco Goya, en el mes de julio de 1980. La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo, se presentó como querellante, y expresó que los imputados Luis Alberto Tejada y Raquel Josefina Quinteros alteraron el estado civil de Jorge Guillermo Martínez Aranda, lesionando su derecho fundamental a preservar su identidad.</p> <p>En esta publicación presentamos documentación pública, audiovisual y escrita referente a los alegatos de Fiscalía y querella, imputaciones y Sentencia del mencionado Juicio. </p> Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan, Cámara Federal de Casación Penal Derechos de autor 2020 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/2 Tue, 01 Nov 2011 00:00:00 +0000 Memorias de otro territorio https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/3 <p style="text-align: justify;"><strong>El Genocidio en San Juan: buscando una voz para las ausencias</strong></p> <p style="text-align: justify;"><strong>&nbsp;</strong></p> <p style="text-align: justify;">Si bien los trabajos sobre la última dictadura cívico-militar existen desde los mismos años de la dictadura y han tenido un nuevo impulso desde mediados de la década de los ’90 (coincidiendo con el 20vo aniversario del golpe militar), en la última década han comenzado a aparecer trabajos que se han propuesto analizar con mayor detalle diversas especificidades del genocidio argentino.<br>Desde la peculiaridad de la destrucción del sistema universitario, del movimiento sindical o de determinadas organizaciones políticas hasta las características diferenciales de los procesos represivos en algunas ciudades (Rosario, Córdoba, Bahía Blanca, entre otras), de cada cuerpo de ejército (y las zonas y subzonas a él asociados), del funcionamiento de determinados centros clandestinos de detención (ESMA, Campo de Mayo, Vesubio) o de ciertos establecimientos penales que jugaron un rol crucial en el proceso represivo (la U9 de la Plata, la cárcel de Coronda, entre otros).<br>El trabajo de Víctor Algañaraz y José Casas que aquí se presenta, y que se propone el análisis del genocidio y las formas de control social en la provincia de San Juan se inscribe en esta tendencia, aunque con varias cuestiones que le dan al mismo una riqueza especial.<br>De una parte, los autores no sólo son académicos de la Universidad Nacional de San Juan sino, como lo indican ya desde la introducción, José Casas ha sido también un militante de la época en la provincia, quien estuvo detenido por la dictadura militar entre 1976 y 1977. Ello le aporta al texto una doble mirada: al profundo análisis académico se suma la elaboración personal de una experiencia de militancia y persecución que enriquece y atraviesa el conjunto de la obra.<br>De otra parte, el trabajo no pretende sólo una micro-reconstrucción de los hechos ocurridos en la provincia de San Juan sino que, a la par, busca inscribir estos hechos en la discusión teórica sobre las características y modalidades del proceso represivo en Argentina y América Latina. Es por ello que, si bien una parte fundamental del trabajo analiza la especificidad sanjuanina, el mismo se inicia con un completo y exhaustivo análisis de las lógicas en juego en el período histórico y de las diversas discusiones sobre los conceptos a utilizar para su comprensión.<br>El resultado ha sido esta obra, una sugerente síntesis que, en sus diversas partes, busca ingresar a las discusiones sobre los modos de calificación (genocidio, crímenes contra la humanidad, terrorismo de Estado, guerra), las formas de comprender al terror como reorganizador social y como operador en las disputas por transformar la correlación de fuerzas políticas y un análisis plenamente sociológico de las consecuencias económicas y sociales de la implementación del terror, en tanto tecnología de poder y herramienta de control social.<br>Todo ello no quita, sin embargo, que la obra también cumple con su objetivo primordial: dar cuenta de la especificidad del genocidio en la provincia de San Juan, pero no sólo analizando los datos de funcionamiento del aparato represivo y las características de las víctimas sino, lo cual constituye uno de los rasgos más ricos de la obra, a través de una importante utilización de la palabra de los sobrevivientes, tanto de testimonios relevados por los autores como de otros, hechos públicos a través de libros o relevados en distintos repositorios nacionales.<br>El libro va armando un bordado sugerente en el que el análisis político y sociológico del genocidio argentino y su especificidad sanjuanina, se va entrelazando con diversos relatos y poemas que nos permiten conocer en profundidad a los sujetos de los que el trabajo habla, un modo de quebrar la cosificación a la que conduce el frío análisis de números, estadísticas o listados. Cada nombre cobra cuerpo, rostro e historia a través del relato de sus amigos, familiares o compañeros de cautiverio y, de dicho modo, el libro nos permite introducirnos en el San Juan de la década del ’70 y conocer a aquellos compañeros a los que el terror buscaría escindir de la sociedad. Resulta un modo sugerente de conjurar sus ausencias en la sociedad argentina y sanjuanina actual, un intento por devolverles una historia y una voz, más allá de la inscripción del horror en sus cuerpos.<br>Las distintas partes en que se divide la obra – algunas más académicas, otras más informativas, otras más documentales, otras constituidas por relatos y poesías – constituyen las piezas dispersas de un rompecabezas que el lector debe ir rearmando a medida que va ingresando en el conocimiento detallado del proceso genocida en San Juan.<br>Considero a esta obra un aporte fundamental a la reconstrucción de la memoria colectiva y espero que la misma pueda inspirar a muchos otros militantes y académicos, tal como José y Víctor, para sumar nuevos trozos a la identidad argentina que el terror buscó escamotearnos.</p> <p style="text-align: justify;">&nbsp;</p> <p style="text-align: justify;">Daniel Feierstein</p> <p style="text-align: justify;">Buenos Aires, marzo de 2011</p> José Casas Derechos de autor 2011 Archivo Digital de Derechos Humanos https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/3 Sat, 01 Oct 2011 00:00:00 +0000 Protocolo de Intervención para el Tratamiento de Víctimas-Testigos en el marco de Procesos Judiciales https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/11 <p>La Secretaría de Derechos Humanos&nbsp; dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, por intermedio del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. Fernando Ulloa, elaboró un protocolo de actuación para el tratamiento de víctimas-testigos, en el marco de procesos judiciales. El mismo resulta de la experiencia conjunta con diversos actores jurídicos y el Poder Ejecutivo.</p> <p>El objetivo del protocolo es evitar la revictimización o retraumatización a lo largo de todo el proceso judicial de las vítimas-testigos. Supone un instrumento para garantizar la protección de derechos y la coordinación interinstitucional para una atención integral a la víctima. Se realizan una serie de recomendaciones para cada momento del proceso judicial desde el llamado para testimoniar, momento previo y la audiencia testimonial propiamente dicha.</p> <p>Se busca una acción conjunta transdisciplinaria de todos los actores involucrados en el abordaje judicial de los testigos, víctimas de terrorismo de Estado. El fundamento está centrado en el cambio en la conceptualización y consideración del sujeto testimoniante, cambiar la perspectiva desde testigo-víctima a víctima-testigo. Muchas veces con el afán de tomar el testimonio como mero medio probatorio, se somete a testigos a situaciones de revictimización.</p> <p>El presente protocolo enfatiza en que el acto de testimoniar implica “revivir, re-actualizar, re-editar una situación extremadamente traumática que vuelve a afectar a la persona”. Los conceptos sobre los que se funda el mismo son: Víctima-testigo; Acompañamiento; Revictimización; Retraumatización.</p> <p>&nbsp;</p> Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos “Dr. Fernando Ulloa” Derechos de autor 2011 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/11 Thu, 01 Sep 2011 00:00:00 +0000 Violencia sexual y violencia de género en terrorismo de Estado https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/25 <p>En el año 2006 los Centros de Derechos Humanos de la Universidades Nacionales de Lanús y de Quilmes recibieron un subsidio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires para comenzar a trabajar conjuntamente en el proyecto de investigación “Violencia sexual y violencia de género en el terrorismo de Estado. Análisis de la relación entre violencia sexual, tortura y violación a los derechos humanos” dirigido por María Sonderéguer (UNQ) y Violeta Correa (UNLa).</p> <p>El presente trabajo audiovisual tiene como objetivo aportar a la reflexión y servir como disparador de discusiones en torno a la problemática de las violencias de género. Compartimos reflexiones de especialistas de la región y testimonios de personas que vivieron situaciones de encierro – tanto en cárceles como en centros clandestinos de detención- en la última dictadura en Argentina.</p> <p>Fue exhibido en octubre de 2010 en el Microcine de la Cinemateca del Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti” dependiente del Archivo Nacional de la Memoria. Integró la muestra oficial de la 2° edición de “Mujeres en Foco” el festival internacional de cine por la equidad de género que se realizó en Buenos Aires en mayo de 2011.</p> <p>Dirección: Amaranta González<br>Equipo de realización: María Jimena Armida, Miranda Cassino y María Sonderéguer<br>Edición: Fabricio Dalessandro y Emiliano González<br>Entrevistadas: Ramona Albornoz, Luisa Galli, Ana González, Julisa Mantilla y Rita Segato<br>Entrevistados: Víctor Abramovich, Martín Gras y Alejandro Kaufman</p> Dirección: Amaranta González, Equipo de realización: María Jimena Armida, Miranda Cassino y María Sonderéguer, Entrevistadas: Ramona Albornoz, Luisa Galli, Ana González, Julisa Mantilla y Rita Segato, Entrevistados: Víctor Abramovich, Martín Gras y Alejandro Kaufman Derechos de autor 2010 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/25 Fri, 01 Oct 2010 00:00:00 +0000 Con vida los llevaron https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/36 <p><strong>Introducción</strong></p> <p>Por Reynaldo Castro</p> <p> </p> <p>Cuando un autor se pone a narrar historias contadas por otros, la tarea de escribir queda reducida a -nada más y nada menos- cuestiones formales. Ordenar fechas, asociar situaciones, establecer proximidades que no siguen la cronología pero son capaces de explicar una verdad ocultada, interponer voces y aclaraciones: he aquí un listado casi completo de las tareas a las que me vi empujado en esta obra. Todo comenzó con un pedido de Nélida Pizarro. Ella me pidió que compilara un libro de poemas de su hija Alcira. Con mucha ingenuidad acepté su pedido y me propuse escribir un prólogo que explicara los momentos de felicidad familiar y la difícil condición de ser una joven revolucionaria en los años setentas. La cantidad de datos que me salieron al paso, me hicieron entender que tenía una historia que, desde hace décadas, esperaba ser contada. Las páginas que siguen dan cuenta de realidades diversas -emocionantes a veces, trágicas en mayor medida; pero siempre demasiado humanas- que resultaron de entrevistas grupales, durante casi dos años de trabajo, en las que participaron Nélida, Azucena Iriarte, Selva Vilte, Elena Mateo, Enriqueta Herrera, Inés Peña, Argentina Sarmiento de Álvarez, Guillermina Castro, Claudia Scurta, Miriam Bazán, Juana Delicia Bisdorff, Dora Rebecchi, Elsa Margarita Elgoyhen, María Eugenia Villada y María del Carmen Ovando. En rigor, ellas son las verdaderas autoras de la parte principal del contenido de este libro; la forma (continente) es responsabilidad mía. Escribo esto y no puedo evitar que una sensación de pedantería me aflore, pero quiero recordar que hacerse responsable es -antes que nada- exponerse. Quiero agradecer a todos aquellos que, de una manera u otra, colaboraron para que esta investigación se llevara a cabo. En especial, agradezco a Andrés Fidalgo no sólo por permitirme usar su archivo y su biblioteca, sino por sus consejos. Gracias también a Jorge Accame, Cecilia Acuña, Ernesto Aguirre, María Eva Arroyo, Remo Bianchedi, Carlota Bonzano, Jorge Castro, Eublogia1 Cordero, Sofía Alicia D’Andrea, Flora Guzmán, Sara Murad, Luis Alberto Quevedo, Estela Mamaní, Olga Márquez, Ricardo Martínez, Victoria Mendoza, Marta Rondoletto, Raúl Scurta, María Seoane y María Inés Zigarán. Cada quien sabe por qué. Pasemos ahora a una advertencia. En 1904, Franz Kafka le escribió a un amigo: “Creo que sólo debemos leer libros que nos muerdan y nos arañen. Si el libro que estamos leyendo no nos obliga a despertarnos como un mazazo en el cráneo, ¿para qué molestarnos en leerlo?”. Este libro fue pensado para morderte, estimado lector; además, siguiendo el consejo de un poeta jujeño, fue escrito para pegarle con un caño a las “conciencias que se abren como paraguas negros”. No es literatura de ficción. Es una memoria narrada con lo aprendido en los años que nos separan de la última dictadura. Por lo tanto, la similitud que estas historias tienen con la realidad es pura consecuencia.</p> Reynaldo Castro Derechos de autor 2004 Archivo Digital de Derechos Humanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://omp.unsj.edu.ar/index.php/addh/catalog/book/36 Fri, 01 Oct 2004 00:00:00 +0000